Home » Apnea » ¿Qué es la Apnea o Buceo Libre?


¿Qué es la Apnea o Buceo Libre?

Aunque muchos opinamos que más que un deporte, es un estilo de vida, la Apnea, Buceo Libre, buceo a pulmón, o freediving se define como un deporte extremo relativamente nuevo, en el cual se busca contener la respiración de manera voluntaria mientras se recorren ciertas distancias, profundidades o sencillamente se deja pasar el tiempo.

Es un deporte que requiere preparación física y mental.  Se dice que la apnea o buceo libre es 30% físico 70% mente.

Es un deporte muy versátil y, gracias a las diferentes modalidades de apnea, podrás practicarlo en mar abierto, piscinas que permitan un recorrido largo como piscinas olímpicas o en piscinas pequeñas donde se puede practicar apnea estática.

¿Qué equipo necesitas para practicar apnea o buceo Libre?

Traje de neopreno

El traje de neopreno o wetsuit, es lo que protege de la pérdida de temperatura corporal. Conservar el calor corporal es clave en apnea para lograr inmersiones más largas y placenteras. El traje de neopreno puede ser de 2 piezas o una sola pieza. Algunos traen el gorro o capucha unida al traje, protegiendo así la cabeza del agua fría.

Para aguas muy frías es necesario emplear trajes de hasta 7mm de grosor o espesor. Sin embargo,  en aguas tropicales podemos utilizar un traje de 2mm tranquilamente.

Un buen traje de neopreno queda ajustado y al mismo tiempo es flexible, este debe permitir el movimiento de brazos y piernas libremente.

Aletas

aletas para bucear

Las aletas de apnea son diferentes a las aletas de submarinismo. Son mas largas y con pala de menos espesor, esto para optimizar la velocidad en el buceo.

Las aletas constan de 2 partes: El calzante y la pala. En las categorías media y baja estos dos elementos vienen unidos. Las aletas de alta gama utilizan pala de fibra de carbono mientras que el resto utiliza palas de termoplastico. Una buena aleta debe tener un calzante ajustado y duradero. También existe la posibilidad de utilizar monoaleta.

Lastre

El traje de neopreno va a incrementar nuestra flotabilidad en proporción al tipo de traje. Por ello es necesario el uso de un lastre o weight belt para contrarrestar. Existen 2 tipos: de cuello y de cintura.

Los lastres de cuello son más hidrodinámicos, por ello están orientados a profesionales de la apnea. Sin embargo los lastres de cintura son mas fáciles de ajustar, ya que es solo cuestión de quitar o poner una pastilla de plomo. También son mas económicos.

Máscara de Apnea

Uno de los elementos mas importantes de la apnea. La principal característica de una máscara de apnea es que debe ser de bajo volumen, siempre menor a 95cc. Esto obedece a que el aire para compensar la mascara es limitado, por ello cuanto menor volumen interno mejor.

Rebajas
Máscara Cressi Nano
La Máscara Cressi Nano, ideal para apnea por su bajo volumen interno. Las correas están ancladas a la montura y es perfecta para apneístas.

En una buena máscara, las correas de ajuste están sujetas a la montura y no al cuerpo de la mascara. Es indispensable que los cristales sean templados y esté fabricada con un material muy flexible, como la silicona. Y por ultimo, el ajuste a la cara debe ser perfecto, sin filtraciones.

¿Cómo puedo comenzar a entrenar apnea?

Sin duda alguna lo primero que debes hacer es contactar a un entrenador cualificado de apnea. Sin embargo, como todo deporte, el buceo libre requiere una preparación, la cual puedes ir desarrollando por tu cuenta.

El apneísta profesional Miguel Lozano es uno de los referentes en la formación de apneístas en España, impartiendo cursos de este deporte durante todo el año.

Preparación física y mental

A priori, la preparación física es de gran importancia en el buceo libre pero, sin embargo, la preparación mental es un componente de mayor peso en este deporte y las actividades que se le derivan, como puede ser la pesca submarina.

La meditación, el yoga y actividades para el control del reflejo de inmersión mamífero en humanos, la relajación muscular y control de la respiración hacen parte del entrenamiento mental de cualquier apneísta que tenga como propósito sobrepasar sus propios limites.

La preparación física con entrenamientos de “cardio” como running, bicicleta, remar y todos aquellos ejercicios que mejoran el rendimiento de nuestro sistema cardiovascular son importantes, nadar es quizá el mejor de ellos.

El entrenamiento en ambientes de hipoxia (reteniendo la respiración o limitando la entrada de oxigeno) es un nivel avanzado de preparación que va mejorar la tolerancia del organismo a bajos niveles de oxigeno y acumulación de dióxido de carbono en los tejidos. Todo esto se hace con el objetivo de conseguir tiempos de apnea mas prolongados.

Una dieta equilibrada es también un componente fundamental para mejorar nuestro rendimiento en apnea. Conviene evitar los alimentos que producen gases o mucosas (la leche es uno de esos alimentos) .

Gemma Gloria Romero

Me llamo Gemma Gloria Romero y soy divemaster desde hace más de 15 años. Amante del buceo y la naturaleza, bióloga marina y emprendedora.

Deja un comentario