Contenidos
- 1 ¿Qué ordenador de buceo elegir según tu nivel?
- 2 Respuestas rápidas: Qué ordenador necesitas
- 3 Mejores Ordenadores de Buceo para PRINCIPIANTES
- 4 Mejores Ordenadores de Submarinismo para buzos AVANZADOS
- 5 Mejores Ordenadores para BUCEO TÉCNICO
- 6 Marcas de Ordenadores para Submarinismo
- 7 Aspectos a considerar antes de comprar un ordenador de buceo
- 8 Características técnicas de los ordenadores para buceo que influyen en el precio
¿Qué ordenador de buceo elegir según tu nivel?
En este artículo queremos ofrecer una guía comparativa de los mejores ordenadores de buceo, sin importar si eres un buceador principiante o un buzo profesional con más de 10.000 inmersiones. ¡Empezamos!
Puedes elegir entre ordenadores básicos (para principiantes) o algunos modelos más avanzados, dependiendo de las veces que te sumerjas al año o el presupuesto que tengas.
Acabas de empezar a bucear y necesitas un ordenador funcional y barato para sumergirte con seguridad.
Precios: 100€ – 180€
Te gusta bucear siempre que tienes la oportunidad y buscas un modelo más completo que los básicos.
Precios: 180€ – 800€
Te metes al agua a diario para trabajar y, además, lo combinas con el buceo recreativo.
Precios: + 500€
Si estás empezando a bucear, tu instructor o DiveMaster ya te habrá comentado que el ordenador de buceo es la primera pieza que debemos comprar para nuestro equipo, ya que es un accesorio fundamental para bucear.
Respuestas rápidas: Qué ordenador necesitas
Si quieres ahorrar tiempo o solo buscas un ordenador para regalar, te ponemos las cosas fáciles:
- Mejor Ordenador de buceo para Principiantes: Cressi Leonardo (review completa aquí)
- Mejor reloj de buceo Calidad Precio: Mares Smart
- Mejor ordenador de buceo Barato: Mares Puck Pro (Review completa aquí)
- Mejor ordenador de buceo con Brújula: Suunto Dive I6 Novo
- Mejor ordenador para Buceo Técnico: SEAC Guru
- Mejor reloj con Modo Apnea: Oceanic GEO
- Ordenadores de buceo en Oferta: Ver Ofertas
Ahora bien, seguro que os surgen muchas dudas acerca de qué ordenador para bucear necesitamos. Es normal, hay ordenadores baratos con bastantes funcionalidades pero lo hay otros que suelen rondar los 1.000€. ¿Hay tanta diferencia? ¿Nos hace falta uno caro para sumergirnos de vez en cuando?
Si todavía no sabes bien en qué basarte a la hora de comprar un ordenador para bucear, lo mejor es que eches un vistazo a nuestra GUÍA DE CONSEJOS PARA COMPRAR UN ORDENADOR DE BUCEO.
Mejores Ordenadores de Buceo para PRINCIPIANTES
PRECIOS: 100€ – 180€
Aunque seas nuevo en el mundo del buceo, necesitas un buen ordenador para sumergirte con garantías. Como buceador principiante, debes fijarte en una serie de características a la hora de comprar tu primer ordenador para bucear:
- Fácil de usar: tienes mucho que aprender, así que intenta no perder tiempo con funcionalidades avanzadas y familiarízate con las funciones básicas.
- Precio: todavía eres nuevo y tienes mucho equipo de buceo por comprar, por lo que busca un ordenador barato y funcional. Los precios de estos modelos no suelen superar los 200€.
- Durabilidad: teniendo en cuenta los puntos anteriores, un principiante debe comprar un ordenador robusto y resistente para que dure lo máximo posible.
Aquí hemos encontrado los mejores ordenadores para aquellos que acaban de comenzar en el mundo del buceo:
CRESSI LEONARDO
Un ordenador de buceo diseñado para aquellos que empiezan a bucear. Tiene de todo, es bonito y funcional. Una de las mejores opciones calidad/precio.
Gemma Top Buceo
- RECOMENDADO PARA: Principiantes, Open Water Diver
- GASES: Aire y Nitrox
- TIPO DE BATERÍA: reemplazable por el usuario CR2430
- CARACTERÍSTICAS: Navegación con un solo botón, dígitos grandes.
- MANUAL: Ver Manual
DESCRIPCIÓN
El Cressi Leonardo es el ordenador de buceo más vendido por su versatilidad y por su excelente relación calidad precio. Cuenta con un solo botón para navegar entre sus opciones y menús, lo que facilita mucho su uso si no estamos familiarizados con estos ordenadores.
El ordenador de buceo Cressi Leonardo está diseñado para principiantes, con una esfera y una pantalla bastante grande, podremos ver los dígitos bajo el agua de forma fácil y bastante rápida.
Tiene modo Nitrox y es un ordenador que permite copia de seguridad de nuestras inmersiones. Una excelente opción para los Open Water Divers.
MARES PUCK PRO
- RECOMENDADO PARA: Buzos Open Water Diver con pocas inmersiones al año.
- GASES: Aire y Nitrox.
- TIPO DE BATERÍA: CR 2450 reemplazable por el usuario
- CARACTERÍSTICAS: Pantalla LCD super brillante, navegación de un botón.
- MANUAL: Ver Manual
DESCRIPCIÓN
El reloj de buceo Mares Puck Pro es uno de los ordenadores de submarinismo más populares entre los buzos Open Water Diver porque es barato y funcional, similar al Cressi Leonardo.
Tiene un solo botón pero lo encontramos en varios colores, siendo uno de los ordenadores para bucear más baratos y completo que podemos encontrar en la actualidad. Suele venir con una pila de repuesto que podremos cambiar nosotros mismos.
Este modelo cuenta con un hermano mayor, el Mares Puck Pro + (Plus) que es un poco más caro pero nos permitirá pasar la información a nuestro PC y tener nuestro diario de buceo electrónico.
AQUALUNG I300
- RECOMENDADO PARA: Buceo recreativo y apnea
- CARACTERÍSTICAS: Modo apnea
- GASES: Aire y Nitrox
- PILA: CR 2430 reemplazable por el usuario
- MANUAL: Ver Manual
DESCRIPCIÓN
Este ordenador fabricado por Aqualung es uno de los llamados «todoterreno» porque nos sirve para cualquier situación. Su precio competitivo y su diseño clásico hace que sea uno de los relojes de buceo preferidos por los buzos recreativos.
Cuenta con 4 modos incluyendo Nitrox y Apnea, lo que le da mucha versatilidad. Es bastante fácil de manejar y tiene una pantalla que simula a un reloj deportivo estándar, por lo que pasa desapercibido en cualquier circunstancia.
SUUNTO ZOOP NOVO
- RECOMENDADO PARA: Buceo recreativo
- CARACTERÍSTICAS: Pantalla y dígitos grandes. Modo apnea
- GASES: Aire y Nitrox
- PILA: No reemplazable por el usuario
- MANUAL: Ver Manual
DESCRIPCIÓN
El Suunto Zoop Novo es uno de los ordenadores de buceo más vendidos de la marca finlandesa por su precio reducido y por su gran calidad.
Es quizá el ordenador de buceo que mejor compite con el Mares Smart, con un precio similar. El Suunto Zoop Novo destaca por su gran pantalla, donde los dígitos se ven muy GRANDES y permiten al buzo consultar los datos de la inmersión fácilmente.
Tiene 5 modos: aire, desactivado, nítrox, profundímetro y apnea y también incorpora la funcionalidad de planificar inmersiones. Está pensado para aquellos que quieren un ordenador de submarinismo fácil de entender y de ver bajo el agua, contando con las funciones típicas de un ordenador completo.
CRESSI GOA
- RECOMENDADO PARA: Buceo recreativo, Apnea, Natación, Snorkel
- CARACTERÍSTICAS: 2 botones. Modo apnea
- GASES: Aire y Nitrox
- PILA: CR 2450 reemplazable por el usuario
- MANUAL: Ver Manual
DESCRIPCIÓN
El Cressi Goa es uno de los últimos modelos de la marca Cressi y a su vez uni de los más vendidos en tiendas o centros de buceo. Este reloj es parecido a su hermano pequeño, el Cressi Leonardo pero muestra alguna un funcionalidad más así como un diseño más deportivo.
La gran variedad de colores y su diseño extraplano han enamorado a miles de buzos, que ven como este reloj se adapta a cualquier inmersión. Cuenta con dos botones en lugar de uno solo, lo que facilita la navegación y nos sirve también como reloj en superficie. Es una opción muy demandada por mujeres, porque se adapta perfectamente a muñecas pequeñas y tiene gran variedad de colores.
Una de las mejores alternativas si queremos un reloj con múltiples modos, fiable, resistente y para usar también fuera del agua. Sin duda, uno de los mejores ordenadores de buceo relación calidad precio.
Mejores Ordenadores de Submarinismo para buzos AVANZADOS
PRECIOS: 180€ – 800€
Vas acumulando inmersiones y oye, parece que necesitas un ordenador con más funciones que las típicas. Los relojes de submarinismo más populares para aquellos que se sumergen con frecuencia, ya sean instructores, Advanced Water o incluso Open Water Divers con ganas de sumergirse cada poco tiempo, suelen tener las siguientes funcionalidades.
- Nitrox: El modo Nítrox es fundamental para buzos avanzados, ya que este gas nos permite aguantar más bajo el agua y es esencial si vamos a un viaje de buceo.
- Diferentes opciones adicionales: te has cansado de manejar el típico ordenador básico y buscas más opciones como la descarga de inmersiones, sincronización mediante Bluetooth, gráficos avanzados de tus inmersiones, brújula digital, etc.
- Durabilidad y Memoria: Si buceas con frecuencia, te interesa un ordenador de buceo con buena memoria de almacenamiento y, que al mismo tiempo, sea un reloj resistente.
- Precios: Los precios de estos ordenadores avanzados superan los 200€ en la mayoría de los casos, pudiendo llegar a 800€ si queremos más funciones o un diseño más innovador.
Aquí os mostramos los mejores ordenadores de buceo para buzos AVANZADOS:
MARES SMART
Tanto yo como otros compañeros hemos encontrado siempre un excelente calidad-precio en este ordenador de buceo. Tiene varias funciones que permiten sacarle mucho partido bajo el agua, variedad de colores y precio asequible
Gemma Top Buceo
- RECOMENDADO PARA: Cualquier tipo de buzo (Profesional, Open Water, Advanced Water)
- GASES: Aire y Nitrox
- TIPO DE BATERÍA: reemplazable por el usuario
- CARACTERÍSTICAS: Navegación con un solo botón, dígitos grandes.
- MANUAL: Ver Manual
DESCRIPCIÓN
Este ordenador de buceo es quizá la opción que más satisface a la mayoría de los buceadores, tanto a los que empiezan como a los que acumulan cientos de inmersiones.
El Mares Smart es cómodo de llevar, completo, bien diseñado y válido prácticamente para cualquier buceador.
Lo que más me gusta de este modelo es que podemos llevarlo en superficie porque su esfera no es muy voluminosa y, además, su modo divelog nos permite ver gráficas de la inmersión de forma fácil e intuitiva. Además, su precio es muy competitivo.
MARES GENIUS
Un ordenador moderno con pantalla a color muy intuitivo con gráficos interactivos. Una pasada.
Gemma Top Buceo
- RECOMENDADO PARA: Cualquier tipo de buzo (Profesional)
- GASES: Aire, Nitrox, Trimix, Normoxic
- TIPO DE BATERÍA: 40 horas de buceo
- CARACTERÍSTICAS: Pantalla led con color
- MANUAL: Ver Manual
DESCRIPCIÓN
Un ordenador con un diseño moderno y una pantalla a todo color. Múltiples funcionalidades como alarma, cambio de gases, consumo de aire integrado y cronómetro.
Cuenta con una pantalla táctil color de 3,2 pulgadas que permite una fácil lectura y navegación de las funciones del ordenador. Ofrece una gran cantidad de información sobre la inmersión, incluyendo profundidad, tiempo de fondo, tiempo de ascenso, tiempo de no descompresión y tiempo de descompresión.
Además, el Genius es compatible con el sistema de transmisión inalámbrica de Mares para sincronizar y compartir datos de inmersión con otros ordenadores de buceo o tu smartphone.
SUUNTO DIVE I6 NOVO
Un reloj de buceo que no falla nunca, una maravilla solo apta para profesionales. Se adapta genial y tiene muchísimas funciones, un ordenador diseñado para buzos avanzados. Aunque tenga un precio alto, merece la pena si vas a hacer muchas inmersiones con él.
Gemma Top Buceo
- 5 MODOS DE BUCEO: Aire, Nitrox, Manómetro, Apnea, desactivado.
- TIPO DE BATERÍA: Intercambiable en fábrica o centro Suunto
- CARACTERÍSTICAS: Acero inoxidable, Brújula digital 3D integrada y lente de Cristal Zafiro
- MANUAL: Ver Manual
DESCRIPCIÓN
El Suunto D6i Novo no es un reloj de buceo para principiantes.
Claramente enfocado para buzos profesionales, el Suunto D6i Novo cuenta con una carcasa de acero inoxidable y un cristal de zafiro antireflejante para que el buceador pueda consultar los datos en todo momento de forma cómoda.
Tiene 5 modos de buceo y además cuenta con una brújula 3D digital con compensación de inclinación que facilita la orientación al buzo. Otra de las características que remarcamos de este completo ordenador de buceo es la integración de aire inalámbrico que permite al buzo saber cuanto aire le queda en la botella sin consultar el manómetro analógico.
SEAC GURU
- RECOMENDADO PARA: Buceo técnico, buceo recreativo, apnea, viajes de buceo
- CARACTERÍSTICAS: Brújula integrada, mezcla de gases (Gas Mix), Cable USB incluido.
- GASES: Aire, Nitrox, Apnea, Gage
- MANUAL: Ver Manual
DESCRIPCIÓN
Para aquellos que buscan un ordenador de submarismo diferente, con un diseño moderno y unas características avanzadas, Seac nos ofrece este magnífico modelo SEAC Guru.
Si tuviéramos que destacar algo del Seac Guru sin duda sería su diseño, totalmente alejado de los estándares que siguen Cressi o Mares. O te encanta, o no lo puedes ni ver.
El SEAC Guru cuenta con una esfera grande que nos permite ver los datos de las inmersiones de forma fácil. Cuenta además con integración del aire inalámbrica, una batería o pila recargable para no tener que ir cambiandolas y varios modos de inmersión: apnea, aire, nitrox y calibre AVG.
Su brújula integrada 3D nos permite orientarnos de forma cómoda bajo el agua, una característica avanzada que no todos los ordenadores de buceo tienen en la actualidad.
La correa de silicona de varios colores llamativos es bastante resistente y da la sensación de ser un reloj de calle, más que uno de submarinismo.
Además, este ordenador nos permite cambiar la mezcla de gases durante la inmersión ideal para aquellos buceadores avanzados asiduos a viajes de buceo. Destacar que incluye un cable USB para descargar los datos de las inmersiones en nuestro Mac o PC, actualizar el software (firmware) del ordenador y recargar la batería.
Su autonomía es de 40 horas si estamos sumergidos, 3 meses en modo diario, y 6-7 meses en reposo. Es capaz de almacenar aproximadamente 160 horas de inmersiones, las cuales podremos descargar en nuestro PC.
Las funciones de adicionales de smartwatch para el día a día:
- Pronóstico del tiempo
- Calorías quemadas
- Cronómetro
- Altímetro
- Barómetro
- Fases lunares
- Magnetómetros
- Modos de entrenamiento: running, caminar
CRESSI GIOTTO
El Cressi Giotto es otro de esos relojes de buceo completos y económicos. Similar al Cressi Leonardo, este ordenador cuenta con 3 botones que hacen más fácil su configuración y navegación.
Tiene un precio un poco más alto que el Leonardo (unos 30-40€ más) pero, al mismo tiempo, cuenta con algunas funcionalidades adicionales. Una de ellas es poder cambiar de gases durante la inmersión, algo reservado a buceadores con cierta experiencia.
Si estáis dudando entre el Cressi Leonardo y el Cressi Giotto, yo me quedaría con el Leonardo básicamente porque es más barato y tiene prácticamente las mismas funcionalidades exceptuando alguna como la comentada del cambio de gases.
Es cierto que hay buzos que se manejan mejor con 3 botones en lugar de con uno solo, es un detalle a tener en cuenta.
MEJOR PARA: Recomendado para buzos con cierta experiencia que buscan un reloj de buceo asequible.
GASES: Aire, Nitrox
TIPO DE BATERÍA: reemplazable por el usuario CR2430
CARACTERÍSTICAS: Dígitos grandes, interfaz de 3 botones.
MANUAL: Ver Manual
OCEANIC GEO 4.0
- RECOMENDADO PARA: Buceo recreativo y apnea
- CARACTERÍSTICAS: 4 botones. Modo apnea
- GASES: Aire y Nitrox
- PILA: CR 2430 reemplazable por el usuario
- MANUAL: Ver Manual
DESCRIPCIÓN
El Oceanic Geo 4.0 es un reloj / ordenador de muñeca ideal para aquellos que buscan un reloj fácil de usar y parecido a los relojes cotidianos.
El diseño del Oceanic Geo 4.0 es clásico y funcional, siendo la opción más indicada para aquellos que no quieren complicarse la vida a la hora de escoger un ordenador para bucear. Se puede usar en superficie porque su esfera no es demasiado grande, aún así los dígitos se ven bastante bien bajo el agua.
Tiene un precio un poco más elevado de lo que nos gustaría, aunque es un modelo que funciona bastante bien y no suele presentar problemas.
Cuenta con 4 modos que permiten utilizar en múltiples situaciones (incluyendo modo Nitrox). Destacamos los 4 botones de control, ideales para aquellos que no les gustan los ordenadores de buceo con un botón.
SCUBAPRO ALADIN ONE MATRIX
- RECOMENDADO PARA: Buceo recreativo y apnea
- CARACTERÍSTICAS: Batería larga duración
- GASES: Aire y Nitrox
- MANUAL: Ver Manual
DESCRIPCIÓN
Un completo ordenador de ScubaPro pensado para aquellos que no quieren invertir demasiado pero que no quieren renunciar a la eficiencia y precisión de esta marca tan reconocida.
El nuevo modelo se ha actualizado con nuevas características, entre las que encontramos la descarga de datos mediante Bluetooth. No destaca por su diseño pero si por su precisión, ya que es un ordenador pensado para buceadores clásicos que no quieren llevar demasiados colores al sumergirse.
El sistema de dos botones lo hace cómodo de manejar y gracias a su LCD podremos visualizar los datos de forma más clara y precisa que en otros ordenadores. Un precio muy asequible para un ordenador que prevé durar casi 300 inmersiones gracias a su pila (batería) eficiente y su bajo consumo.
El nuevo algoritmo Scubapro ZH-L16 ADT con hasta 16 tejidos y un sistema de parada de seguridad automática renovado para mejorar la precisión del ordenador de submarinismo Aladin One Matrix. El modo Nítrox es compatible del 21% al 50%, aunque debe ser activado correctamente.
Mejores Ordenadores para BUCEO TÉCNICO
PRECIO: + 500€
El buceo recreativo es muy diferente al buceo técnico, donde necesitamos una herramienta precisa que nos permite registrar de manera fiable y clara todos los datos de nuestras inmersiones.
Los ordenadores de buceo técnico son más precisos y el diseño no es tan importante como el buceo recreativo, ya que son una herramienta de trabajo más que un complemento para bucear.
¿Qué debemos buscar en un ordenador de buceo técnico?
- Autonomía: La autonomía es fundamental en estos ordenadores ya que los buceadores técnicos realizan muchas inmersiones a lo largo de la semana, lo que implica un gasto de batería mayor que el de buceador recreativo.
- Configuración adicional: Estos ordenadores son mucho más complejos que un ordenador básico, ya que nos permiten cambiar la configuración para adaptarla a nuestra inmersión. Es la gran ventaja que ofrecen a buceadores que necesitan conocer datos precisos y deben realizar inmersiones de todo tipo.
Aquí os mostramos los mejores ordenadores de buceo para buceo Técnico:
SUUNTO EON CORE
El Suunto Eon Core pertenece a esos ordenadores de buceo de gama alta, solo apto para buzos profesionales que sepan cómo sacarle partido a este completo reloj de submarinismo.
A primera vista vemos que este reloj de buceo Suunto cuenta con una pantalla cuadrada, al contrario que las habituales esferas. La visualización está muy ordenada y es intuitiva para el buzo, que puede comprobar los datos de forma fácil y rápida.
Pocos relojes de buceo tienen una pantalla a color donde podemos ajustar el brillo, por eso el Suunto Eon Core suele salir ganador en la gran mayoría de comparativas a la hora de comprar uno de alta gama.
Además, este modelo incluye la integración del aire inalámbrica, una funcionalidad que nos permite conocer el aire que nos queda en la botella desde nuestro reloj de buceo gracias a un transmisor que se coloca en la botella.
- RECOMENDADO PARA: Buceo profesional o Dive Masters
- CARACTERÍSTICAS: Pantalla LCD super brillante, navegación de un botón.
- GASES: Aire y Nitrox
- PILA: No reemplazable por el usuario
- MANUAL: Ver Manual
Garmin Descent MK1
El Garmin MK1 Descent no es un modelo normal, sino que es un SmartWatch diferente pensado para los amantes del deporte. Es el típico reloj que te entra por los ojos y, cuando ves las diferentes opciones que ofrece, te enamoras de él.
Ahora bien, si solo queremos bucear, el Garmin MK1 Descent no es una opción muy recomendable. Básicamente es que este reloj inteligente está diseñado para todo tipo de deportes de aventuras, pero el precio es bastante alto para las posibilidades que ofrece a los buceadores técnicos si los comparamos con otros modelos.
Diseño espectacular, pensado como reloj diario y capaz de adaptarse a otros deportes como apnea, esquí, bici, natación, paddle surf, etc. Un reloj y ordenador buceo de buceo con gps, multideporte, completo y bonito.
- RECOMENDADO PARA: Buceo Técnico y Avanzado
- CARACTERÍSTICAS: Smartwatch, deportes de aventura, Bluetooth, GPS, Brújula.
- GASES: Aire, Nitrox, Trimix.
- PILA/Batería: Batería recargable no reemplazable por el usuario (200 inmersiones)
- MANUAL: Ver Manual
Shearwater Petrel
Un ordenador de buceo técnico muy completo que destaca por su gran pantalla, donde muestran los datos de inmersión de forma clara y precisa.
Destacamos que funciona con pilas AA (estas), las cuales podemos sustituir cuando se gasten e incluso recargarlas para no tener que comprar unas nuevas.
La memoria es otro de los puntos fuertes del Shearwater Petrel, ya que cuenta con una capacidad de más de 1.000 horas de inmersiones. Los buceadores técnicos o divemasters tendrán la oportunidad de almacenar decenas de inmersiones tanto de buceo técnico como de buceo recreativo, una ventaja si queremos consultar todos los datos acerca de tiempos, profundidad, temperatura, etc.
- RECOMENDADO PARA: Buceo Técnico y Avanzado
- CARACTERÍSTICAS: Pantalla LCD super grande, pilas AA, bluetooth.
- GASES: Aire, Nitrox, Trimix.
- PILA: AA reemplazables por el usuario
- MANUAL: Ver Manual
Marcas de Ordenadores para Submarinismo
Aspectos a considerar antes de comprar un ordenador de buceo
1. ¿Cuál es tu nivel de buceo?
Lo primero que debes considerar cuando vas a comprar un ordenador de buceo es, ¿cuál es mi nivel y experiencia buceando? Recuerda, no se trata de comprar lo que usan tus amigos o el ordenador tenga más opciones o que registre más cosas, se trata de elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.
Una computadora de buceo nos proporciona información muy valiosa bajo el agua, una información que nos permite aumentar la seguridad y conocer los detalles de la inmersión.
Para principiantes de buceo, recomiendo obtener un ordenador que sea simple, que tenga una pantalla grande y que sea fácil de usar.
Con las primeras inmersiones, estarás demasiado ocupado intentando respirar cómodamente y tener buena flotabilidad bajo el agua como para lidiar con un reloj de buceo de alta tecnología
Cuando tengas cierta destreza buceando y te manejes bien con el equipo, entonces es cuando debes preocuparte por comprar un reloj de buceo para que te indique la información que necesitas conocer durante tus inmersiones.
Los buzos recreativos tienen necesidades diferentes a los buceadores profesionales o técnicos. Para los principiantes les bastará un reloj de buceo que nos guarde la información de las inmersiones y nos indique los metros de profundidad, la temperatura del agua y el tiempo de inmersión.
2. ¿Es fácil de leer bajo el agua?
La pantalla del reloj de buceo debe ser fácil de leer. Esto significa números grandes, colores de alto contraste y una pantalla retroiluminada.
Esto es clave durante las inmersiones porque nos facilita la lectura de los datos y no tenemos que perder tiempo «trasteando» con los botones del reloj de buceo.
3. ¿Es fácil de usar?
Algunos ordenadores son más fáciles de usar que otros, esto se debe a que unos están diseñados para principiantes y otros para divemasters o buzos profesionales.
Es fundamental que muestre de forma clara en su pantalla principal los siguientes datos:
- Metros de profundidad
- Tiempo de la inmersión
- Avisar en Modo Deco (descompresión)
- Velocidad de ascenso
Normalmente los ordenadores más sencillos cuentan con un botón por el que el usuario puede navegar por los diferentes modos de buceo y consultar los detalles de las inmersiones.
Sin embargo, hay otros ordenadores de buceo que cuentan con más funcionalidades y cuya configuración es un poco más compleja, incluyendo varios botones de navegación. Debemos pensar que la mayoría de funciones no las vamos a utilizar si somos principiantes o no buceamos con mucha frecuencia, así que os recomiendo un reloj de buceo fácil de manejar.
Piensa también que un ordenador de submarinismo para principiantes es más cómodo y fácil de usar con guantes de buceo. No es lo mismo presionar los botones con guantes que sin ellos, por lo que la experiencia es fundamental para el manejo de un reloj de buceo.
4. Presupuesto
Los precios de los ordenadores de buceo tienen un rango muy amplio, pero en líneas generales espera pagar entre 200 € a 500 € por un ordenador básico o de nivel medio y unos 800€ o más por un ordenador de buceo profesional con diferentes opciones adicionales.
Si estás empezando a bucear y buscas un reloj de buceo barato, estás de suerte porque hay muchas opciones en el mercado para aquellos que quieren algo funcional y sencillo para cuando se sumergen.
Como indicábamos al principio de esta guía de compra, lo mejor es comprar un ordenador de buceo que se adapte a nuestras necesidades. Valora las inmersiones que sueles o esperas hacer al año y toma la decisión más acertada.
El Mares Puck Pro o el Cressi Leonardo son una de las mejores opciones si estamos empezando a bucear y no queremos invertir demasiado.
Si el precio no es un problema para ti, considera comprar un reloj de buceo con características avanzadas como integración de aire, una brújula digital y capacidad multi gas. El mejor reloj de buceo es aquel que se adapta a vuestra experiencia y al uso que le daréis, no el más caro.
Si buscáis un reloj de buceo más completo y no os queréis quedar en lo básico, os recomiendo claramente el Cressi Goa o el Mares Smart, dos ordenadores de buceo super completos y un precio más que competitivo.
Características técnicas de los ordenadores para buceo que influyen en el precio
Facilidad de uso
Aunque tengas el último ordenador que haya salido al mercado, si no es fácil de utilizar no podrás sacarle todo el partido. Es vital que tu ordenador o computadora de buceo sea fácil de usar y para ello debéis fijaros en cuantos botones tiene y cómo es la pantalla.
Antes de sumergirnos deberás trastear para aprender un poco el manejo de los menús y la configuración para evitar confusiones una vez estemos buceando.
Modo Nitrox
El modo Nítrox es un modo que para los buzos principiantes no servirá demasiado pero es bastante habitual en viajes o cruceros de buceo. Por ello, te recomiendo comprar un ordenador de buceo que lo tenga por si quieres en el futuro utilizarlo en uno de estos viajes.
Básicamente es un gas que nos permite aumentar nuestro tiempo de inmersión, por lo que es necesario si queremos bucear varias veces al día y durante varios días.
Estilo y configuración
Los ordenadores de buceo son más grandes que los relojes cotidianos, aunque es cierto que últimamente los fabricantes están sacando al mercado modelos que también son compatibles con el día a día.
Los ordenadores con esferas grandes solo se pueden utilizar bajo el agua por su gran tamaño y suelen ser las opciones más económicas. Si queremos un ordenador compatible con el día a día nos iremos a opciones más caras, a partir de 200€.
El Mares Smart es una de las opciones más interesantes porque cumple con las dos premisas: buen reloj de buceo y se puede utilizar fuera del agua sin que la gente piense que estás loco, ya que la esfera no es demasiado grande. También el Cressi Goa se puede utilizar fuera del agua, aunque tiene la esfera un poco más grande.
Conectividad
Una característica muy interesante es poder conectarlo con nuestro PC y así exportar los datos de nuestras inmersiones. Los ordenadores de buceo profesionales cuentan con esta funcionalidad, pero algunos de gama media también la incluyen.
Garantía
La garantía es un punto muy importante a la hora de elegir un ordenador de muñeca o de consola porque cualquiera puede tener algún problema bajo el agua. Los artículos electrónicos tienen una garantía de 2 años en la Unión Europea, tiempo más que suficiente para valorar nuestro ordenador, aunque algunos fabricantes o centros de buceo amplían la garantía a 3 o 5 años.
Indicadores
La mayoría de ordenadores de buceo tienen indicadores claros de los datos de inmersión más importantes en pantalla. Sin embargo, algunos modelos requieren de presionar algún botón para mostrar datos adicionales.
Elige el ordenador que te muestre los datos de forma clara que más sueles consultar bajo el agua como los metros de profundidad o el tiempo de descompresión.
Precios
Los precios de los ordenadores de buceo oscilan entre los 120€ y los 2000€. Piensa si te merece la pena gastarte mucho dinero o poco, según las funcionalidades que vayas a utilizar.
Integración del aire inalámbrica
La integración inalámbrica de aire o gestión de aire es una característica que te permite controlar el consumo de aire en tu computadora con el uso de un transmisor, sin necesidad de mirar tu manómetro.
Algunos modelos de gama alta incluso te permiten controlar el aire restante de un grupo de buceadores. Esto es más útil para los equipos técnicos de buceo y puede ser un poco exagerado para los buzos recreativos, que no requieren de este tipo de funcionalidades para garantizar la seguridad.
La integración del aire inalámbrica es una funcionalidad reservada para los ordenadores de buceo profesionales y no para más básicos.
No obstante, la integración del aire en tu reloj de buceo no debe sustituir a tu manómetro ya que esta tecnología aún no es perfecta. ¿Qué sucedería si pierdes la señal entre el transmisor mientras estás a 30 metros debajo de la superficie y no tienes manera de ver cuánto aire te queda en tu tanque?
No todos los relojes de buceo cuentan con integración de aire inalámbrica, solo los de alta gama como el Suunto Eon Core, el Suunto Dive I6 Novo o el Mares Quad Air.
Hola Gemma, tengo el Cressi Goa y me parece una opción perfecta para comenzar a bucear (me lo compré con el open water). ¿Que ordenador me recomiendas para buceo profundo? Tengo pensado sacarme el Advanced en breve
Hola Laura, creo que el Cressi Goa es un ordenador válido para buceo profundo. La única pega es que no tiene intercambio de gases en Modo Nítrox, pero por lo demás te servirá para bucear a cualquier profundidad.
Hola Gemma, llevo buceando varios años con un clásico Aladin y creo que ha llegado la hora de cambiar. Ves mejor el Leonardo o mejor el Mares Smart? Muchas gracias
Hola Ramón gracias por comentar. El Mares Smart es más completo, te sirve para el día a día y es sencillo de utilizar. Me quedaría con ese aunque es un poco más caro que el Leonardo.
Cual recomiendas para el black friday? Suele salir alguna oferta interesante? Estoy detrás de un mares Smart.
El año pasado vi el Cressi Leonardo a muy buen precio, aunque es posible que el Mares Smart esté por debajo de los 200€. Si hay ordenadores de buceo con buenas ofertas durante el black friday lo pondremos aquí! Saludos.
Una guía muy completa, felicidades. Entre Cressi Leonardo y Mares Puck Pro, ¿cuál recomiendas? Gracias.
Hola Amanda, pues creo que son muy parecidos. Te recomendaría el Mares Puck Pro porque creo que es más fácil de manejar, aunque el diseño del Leonardo me gusta más. Ahora con el Black Friday quizá tengas buenas ofertas en ordenadores de buceo!
Muy buena guía, en mi caso me decante por un Cressi Goa, porque es bastante ligero y me gustó el diseño.
Buenas, queria saber tu opinión sincera y personal del cressi giotto
Hola David, el Cressi Giotto es un buen ordenador de buceo diseñado para cualquier tipo de buceador, tanto principiante como avanzado. Me gusta bastante, el diseño es muy parecido al Leonardo y como principales diferencias entre ambos modelos:
– Giotto tiene mezcla de gases durante la inmersión
– Tiene un precio un poco más alto que el Leonardo
– Tiene 3 botones en lugar de 1
Si ves alguna buena oferta por este ordenador, te lo recomiendo.
Hola Gemma, gracias a tu guía me decidí por la computadora de buceo Cressi Goa y estoy encantada. Muchas gracias ☺️
Me alegro Clara, muchas gracias por pasarte a comentar. Disfruta de tu nuevo ordenador!
Hola muy buenas Gemma me gustaria que me dieras tu opinión sobre el uwatec luna y el mares quad air muchas gracias estoy pensando en cambiar
Muchas gracias
Hola, el Mares Quad Air lo he podido trastear en alguna porque lo tiene algún compañero y me ha gustado mucho por la forma de mostrar datos, con una pantalla bastante grande y legible. El Uwatec Galileo Luna no lo he podido probar, aunque los ordenadores Scubapro suelen ser muy precisos.
Muy buen análisis Gemma, soy un buzo que empezó con las tablas y, lógicamente, me costó dar el paso al ordenador. Sin embargo, es la mejor opción para la seguridad de nuestro deporte favorito.
Estoy de acuerdo en que el Leonardo es muy bueno para empezar por el precio, pero siempre me han gustado más los Mares por el manejo que tienen. Un saludo!
Hola Gemma, no se si me podrias ayudar con la elección de ordenador para buceo, estoy mirando el Suunto vyper novo, el Mares smart air y el Cressi cartesio neon goa.
Muchas gracias y un saludo
Hola Carlos, gracias por escribir. En mi opinión el Suunto Vyper Novo es mejor reloj pero el precio hace que sea una opción que descartaría. No obstante, me gusta mucho su pantalla enorme, aunque no se puede usar como reloj para día a día.
Personalmente, el Mares Smart es uno de los ordenadores que mejor se adaptan a mi porque es sencillo de manejar y no se dispara el precio, además lo uso en superficie. Me quedaría con ese. Un saludo!
Una guía muy completa, personalmente me gustan los modelos Mares que creo que son los más robustos.