Home » Equipo de Buceo » Regulador de Buceo – Guía de compra y modelos


Regulador de Buceo – Guía de compra y modelos

Un regulador de buceo es una de las piezas más importantes de nuestro equipo de buceo, ya que gracias a él podemos respirar bajo el agua. Un regulador se encarga de proporcionarnos el aire de la botella a demanda, regulando el aire según la presión.

Como seguro que ya sabéis, la presión bajo el agua va cambiando según la profundidad a la que nos encontremos. El regulador se encarga de regular la presión del aire almacenado en la botella o botellas y proporcionar al buceador una correcta entrada de aire sin importar los metros de profundidad.

SUPERVENTAS
Imagen
Cressi HY788051 - Set regulator de buceo XS COMPACT +...
Sistema
DIN
Pack completo
Envío Prime
-
Precio
PACK PROFESIONAL
Imagen
Apeks respiratoires Régulateur XTX 200 XTX...
Sistema
DIN
Pack completo
Envío Prime
-
Precio
TOP BARATO
Imagen
Cressi AC2 Compact - DIN 300 - Regulador
Sistema
DIN - INT (A elegir)
Pack completo
Envío Prime
-
Precio
OCTOPUS
Imagen
CRESSI TÉCNICA - Cressi XS - Octopus
Sistema
-
Pack completo
Envío Prime
-
Precio
PRINCIPIANTES
Imagen
Mares Loop 15X Regulatore de Buceo, Adultos Unisex,...
Sistema
DIN - INT
Pack completo
Envío Prime
-
Precio

En esta guía de compra hemos hecho una extensa comparativa de varios reguladores de buceo basándonos en nuestra experiencia buceando. Si quieres ir directo al grano, puedes ver directamente los 10 mejores reguladores para bucear pero si necesitas ayuda para elegir, consulta también el apartado de guía y consejos para elegir el que mejor se adapte.

Los 10 mejores reguladores de buceo

Los reguladores de buceo son piezas que no se suelen cambiar como un traje de submarinismo o unas gafas de buceo, por lo que una elección correcta nos permitirá ahorrar mucho dinero al ser artículos que suelen tener precios superiores a los 150€.

Existen diferencias interesantes entre los modelos que vamos a comentar, así que si estás pensando en comprar tu regulador de buceo barato, completo y funcional sigue leyendo ya que te vamos a mostrar los mejores reguladores según precio, calidad, uso y resistencia.

 

Cosas que debes saber antes de comprar un regulador de buceo

Partes de un Regulador de Buceo

partes de un regulador de buceo

  • Primera etapa: es la parte que se conecta a la botella de buceo y se encarga de reducir y regular la presión del aire que sale de la botella.
  • Segunda etapa: la segunda etapa es la parte que nos ayuda a respirar bajo el agua y contiene una válvula que nos proporciona aire a demanda, con la presión necesaria para respirar fácilmente.
  • Latiguillo inflador: el latiguillo se conecta desde la primera etapa nuestro chaleco de buceo o jacket para inflarlo.
  • Octopus o regulador de emergencia: Este regulador nos sirve para proporcionar aire a un compañero o como fuente alternativa de respiración si falla el regulador principal.
  • Manómetro: El manómetro es el dispositivo que se encarga de indicarnos cuantos bares (aire) queda en nuestra botella. Se conecta a la primera etapa.
  • Brújula: La brújula no forma parte del regulador al igual que el manómetro, pero suele ir junto a este y sirve para orientarnos durante la inmersión.
  • Conexión: los reguladores de buceo se deben conectar mediante un sistema DIN o INT. El sistema es similar, pero según el tipo de conexión necesitaremos un adaptador o no. El sistema DIN tiene fama de ser más fiable que el INT (YOKE).

 

¿Dónde vas a bucear?

A la hora de comprar un regulador de aire, debes pensar dónde tienes pensado bucear. La temperatura del agua influye directamente en el tipo de regulador que necesitamos para nuestras inmersiones.

ajuste mascara buceo

Si vas a bucear en aguas frías o muy frías (10ºC), deberás comprar un regulador sellado. Este tipo de reguladores fabricados a medida cuentan con un sistema que evita que la primera etapa no se congele, permitiendo una inmersión totalmente segura.

La segunda etapa del regulador debería ser de metal en lugar de plástico, ya que el metal es un material que conduce mejor el calor evitando así problemas de congelación.

Si por el contrario, tu idea es bucear en aguas templadas o cálidas, no hace falta que te preocupes del sellado de tu regulador para bucear.

Sistema DIN o INT (YOKE)

din o int sistema regulador buceo

Seguro que durante vuestra lista de inmersiones o en el curso de buceo os habéis tenido que enfrentar a diferentes tipos de sistemas: DIN o INT. A la hora de preparar nuestro equipo, debemos saber manejar ambos sistemas pero si queremos comprar un regulador nos tocará elegir entre uno u otro.

El sistema DIN es el más popular en los centros de buceo de Europa. Este sistema de rosca se diseñó en Alemania y en la actualidad encontramos reguladores DIN de 300 bar y de 200 bar.

Los instructores de buceo tienen la opinión generalizada de que el sistema DIN es más seguro que el INT ya que la junta tórica está en el regulador, mejorando así la conexión y la seguridad cuando estamos sumergidos.

El DIN cuenta con una resistencia mayor frente a golpes fortuitos del regulador y nos permite montar botellas de buceo de hasta 300 bar de presión. Si eres buzo recreativo, esta última característica no te afecta porque puedes usar ambos sistemas sin problema.

Por el contrario, el Sistema INT o YOKE solo permite montar botellas de hasta 230 bar de presión. Es el más utilizado para buceo recreativo en lugares como Australia, Estados Unidos, Maldivas, etc. La junta tórica se encuentra en la botella de buceo.

No es tan seguro como el sistema DIN pero es mucho más común y fácil de montar y desmontar. Es el sistema que verás cuando hagas algún viaje de buceo internacional, aunque poco a poco el sistema DIN va ganando algo de terreno.

Puertos

El número de puertos es algo que puede afectar a tu regulador de buceo. La primera etapa debe contar con al menos tres puertos de presión baja: un puerto para la segunda etapa, uno para el octopus y otro puerto para el latiguillo de inflado del chaleco o jacket de buceo.

Además, también debe contar con al menos dos puertos de presión alta o tres puertos en caso de que queráis incorporar la integración de aire inalámbrica, aunque para esto necesitaremos un ordenador de buceo con esta funcionalidad.

Para aquellos que buceen con traje seco, comentar que necesitaréis un regulador de aire con un puerto adicional de presión baja para insuflar aire al traje. Recodad que el traje seco tiene aire dentro y su flotabilidad es distinta.

Precio

El precio es una variable que debemos tener en cuenta a la hora de comprar un regulador. Si somos buceadores novatos o principiantes, quizá lo mejor sea adquirir un set o pack de regulador, manómetro, octopus y latiguillo inflador.

Si somos buzos técnicos o profesionales, quizá sepamos mejor qué tipo de regulador nos conviene. No obstante, el precio de un regulador puede variar mucho según modelo o marca, por lo que es importante que sepamos diferenciar entre reguladores para buceo recreativo o buceo profesional.

Si solo queremos un regulador de buceo barato para nuestras inmersiones esporádicas y evitar el alquiler del mismo, el Cressi AC2 Compact es la mejor elección por su bajo precio y por sus prestaciones.

Clases o tipos de reguladores de buceo

Existen dos clases de reguladores: los reguladores monotráqueos y los reguladores bitráqueos. Los regulares monotráqueos tienen dos etapas y son los más conocidos.

Una primera etapa en la que, dependiendo del modelo, se conectan una o dos mangueras de alta presión con el latiguillo de la consola de buceo que lleva integrada un manómetro (para medir el aire de la botella), profundímetro (para medir la profundidad), un ordenador de buceo y una brújula.

En esta etapa se baja la presión de la botella que habitualmente suele estar entre los 200 bar, a una presión media de 8 a 11 bar por encima de la presión ambiente.

reguladores de buceo tipos y colores

Y una segunda etapa donde se conectan al menos tres mangueras de baja presión, una que se conecta la boquilla por la cual respira el buzo (que habitualmente tiene integrado un botón de purga para el exceso de agua), otra que sirve como ducto inflador del chaleco de buceo y una tercera de color amarillo que se conecta con el octopus, una fuente de auxiliar de aire con la que podemos proveer a aire a otros buzos en caso de emergencia.

La manguera del octopus suele ser más larga para permitir que los buzos puedan mantener cierta distancia entre ellos a la hora de compartir el oxígeno.

Por otro lado, la primera etapa también puede subdividirse en modelos de membrana o de pistón. Ambos modelos ofrecen una de las dos conexiones del autómato a la botella de buceo: la conexión de rosca (llamada DIN) que suele ser la más común y la conexión de abrazadera, también llamada YOKE o conexión internacional (INT).

Además, el cuerpo del manómetro suelen estar fabricado en latón cromado, y la boquilla puede estar en plástico, goma o silicona.

Reguladores de Membrana o de Pistón

Regulador de Pistón

El regulador de pistón es rígido y opera directamente en el asiento de la válvula.

Cómo funciona

Cada vez que el buzo inhala desde la segunda etapa, la presión en la cámara de presión intermedia disminuye provocando que el pistón se deslice hacia dentro del interior de dicha cámara.

Una vez abierta la válvula, aumenta el fluido del gas de alta presión dentro de la cámara de presión media. Después, cuando se ha acumulado suficiente aire, este genera presión en el interior de la cámara media provocando que el pistón retome su posición original contra el asiento cerrando la válvula hasta la siguiente exhalación, reiniciándose el ciclo.

Ventajas
  • Los reguladores de pistón son más baratos que los modelos de membranas.
  • Su vida útil puede alcanzar las cien inmersiones siempre y cuando se apliquen los cuidados mínimos que requiere esta pieza del equipo de buceo.
  • Es más fácil de detectar sus fallas durante la etapa de mantenimiento.
Inconvenientes
  • No ofrece la posibilidad de hacer reajustes en los valores de la cámara de presión media.
  • Pesan más que los modelos de membrana.
  • Sus piezas internas pueden tener mayor desgaste debido al rozamiento que padecen durante las inmersiones.

Regulador de membrana

Es una cubierta elástica que en hay en torno a la cámara de presión media.

Funcionamiento

Cuando el buzo consume el aire de la segunda etapa, disminuye la presión en la cámara de presión media y la membrana se curva hacia dentro empujando contra el parte superior de la válvula.

Ventajas
  • Es menos sensible al deterioro que causa el agua fría o el agua sucia en los modelos de pistón,  ya que las únicas partes expuestas al agua son la membrana y la apertura de resorte de la válvula.
  • En algunos modelos, incluso, tanto el resorte como la membrana también se encuentran sellados herméticamente.
  • Ofrece la posibilidad de reajustar la presión media de acorde con las necesidades del buzo, con independencia de los valores asignados por los fabricantes.
Desventajas
  • Suelen ser más costosos que de los pistón.
  • Pueden sufrir deformaciones debido al uso.
  • Tiene una vida útil más corta que el modelo de pistón por lo que hay que cambiar su muelle o la membrana, tras haber alcanzado al menos medio centenar de inmersiones.

Mantenimiento de un regulador de buceo

Otro aspecto que debemos tener en cuenta una vez que compres un regulador de buceo es su mantenimiento.

Por lo general, los reguladores de buceo requieren un mantenimiento básico para que nos duren años. A continuación os dejamos algunos consejos para su mantenimiento.

mares loop regulador

  • Aclara bien la superficie del regulador (con el tapón puesto) con agua dulce al terminar tu última inmersión del día.
  • Cuando hayamos eliminado cualquier rastro de sal, sécalo y ponlo en un lugar sin luz del sol directa.
  • Antes de guardarlo asegúrate de que ninguna de las mangueras quede mal doblada, para reducir el desgaste del regulador.
  • Llévalo separado del resto del equipo de buceo cuando lo transportes en tus viajes.
  • No lo dejes expuesto a luz solar u altas temperaturas.
  • Haz revisiones anuales del equipo o cuando detectes que emite ruidos cuando inhalas o exhalas porque podría ser un indicador de mal funcionamiento.
  • Si seguiste todas estas indicaciones y aún así el regulador presenta muestras de oxido (específicamente el manómetro y el profundímetro de la primera etapa que son los que suele tener piezas metálicas susceptibles de sufrir este tipo daños), tienes que cambiarlo porque el agua mar a deteriorado su funcionamiento y podrías poner en riesgo tu vida.

Antes de sumergirte

  • Respira varias veces con el regulador en superficie para ver si funciona correctamente.
  • Comprueba que las mangueras de presión estén en buen estado al momento de conectarlo con la válvula de oxígeno y asegúrate de que no existen fugas de aire.
  • Prueba la longitud de las mangueras de presión antes de sumergirte y asegúrate de que tienen la longitud adecuada para que te puedas desplazar libremente durante las inmersiones.
  • Revisa los medidores de presión cuando te encuentres bajo el agua.
¡Haz clic para puntuar!
(Votos: 6 Promedio: 4.3)

Guías de compra de material de buceo

Gemma Gloria Romero

Me llamo Gemma Gloria Romero y soy divemaster desde hace más de 15 años. Amante del buceo y la naturaleza, bióloga marina y emprendedora.

Deja un comentario